Aparato Crítico - Julio Cortázar

 JULIO CORTÁZAR


Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, donde su familia se encontraba por motivos diplomáticos. Poco después, regresaron a Argentina y se establecieron en Banfield, en la provincia de Buenos Aires. Desde joven mostró una gran inclinación por la lectura y la escritura. Estudió en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta y se recibió como maestro, aunque más tarde también cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, que abandonó por razones económicas.


Durante años trabajó como docente y traductor, mientras escribía cuentos y poemas. En 1951, se exilió voluntariamente a París por desacuerdo con el gobierno de Juan Domingo Perón. Desde entonces, vivió en Francia la mayor parte de su vida, aunque mantuvo un fuerte vínculo con América Latina, tanto en lo literario como en lo político.


Cortázar fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX, figura clave del llamado “Boom Latinoamericano”. Su obra se caracteriza por romper con las formas tradicionales del relato, mezclar lo real con lo fantástico, y jugar con el lenguaje, el tiempo y la estructura narrativa. Entre sus obras más conocidas se encuentran Rayuela (1963), que cambió para siempre la forma de leer novelas, y sus cuentos reunidos en libros como Final del juego (1956), Las armas secretas (1959), y Bestiario (1951).


Además de narrador, fue un gran lector y traductor: tradujo a Edgar Allan Poe, Daniel Defoe y Marguerite Yourcenar, entre otros. También fue un intelectual comprometido con causas sociales y políticas, apoyando activamente movimientos revolucionarios en América Latina.


Murió en París el 12 de febrero de 1984. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse, junto a los de su última esposa, Carol Dunlop. La obra de Cortázar sigue siendo leída y estudiada por su originalidad, su profundidad y su capacidad para transformar la literatura en una experiencia de juego, pensamiento y asombro.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares